• 30 de diciembre de 2024

Qué es el error 404 y cómo interpretarlo en SEO

Qué es el error 404 y cómo interpretarlo en SEO

Qué es el error 404 y cómo interpretarlo en SEO 1024 1024 Carol

Cuando navegas por internet, es probable que te hayas encontrado con el famoso mensaje “Error 404” o “Página no encontrada”. Este código HTTP no solo es frustrante para los usuarios, sino que también puede tener implicaciones significativas para el SEO de un sitio web. En este artículo, te explicaremos qué es el error 404, por qué ocurre y cómo manejarlo para proteger el posicionamiento orgánico de tu página. Quédate con 2d2 Marketing Total y descubre qué es el error 404 y cómo interpretarlo en SEO.

¿Qué es el error 404?

El error 404 es un código de estado HTTP que indica que el servidor no ha podido encontrar la página solicitada. Esto ocurre cuando un usuario intenta acceder a una URL que:

  1. Ya no existe porque fue eliminada o movida.
  2. Tiene un error de escritura en la dirección URL.
  3. No ha sido creada en el sitio web.

Un ejemplo común es intentar acceder a www.tusitio.com/pagina-inexistente, lo que arrojará un error 404 si esa URL no está configurada.

Impacto del error 404 en SEO

Desde el punto de vista del SEO, los errores 404 pueden afectar negativamente tanto la experiencia del usuario como el rendimiento de tu sitio en los motores de búsqueda:

  1. Mala experiencia de usuario (UX): Si los usuarios se encuentran con demasiados errores 404, pueden abandonar el sitio web y buscar información en otro lugar. Esto aumenta la tasa de rebote, lo que puede ser interpretado por Google como una señal de baja calidad.
  2. Dilución de enlaces: Si una página eliminada tenía enlaces entrantes, el valor de esos backlinks se pierde, lo que puede afectar la autoridad general del dominio.
  3. Exploración ineficiente: Los bots de los motores de búsqueda pueden desperdiciar presupuesto de rastreo (crawl budget) al intentar acceder a URLs que devuelven errores 404.

¿Cómo interpretar y gestionar los errores 404?

Para minimizar el impacto negativo de los errores 404 en el SEO, es esencial identificarlos y gestionarlos adecuadamente. Aquí te explicamos cómo hacerlo:

1. Monitoriza tu sitio web regularmente

Usa herramientas como Google Search Console, Screaming Frog o Ahrefs para detectar errores 404 en tu sitio web. Estas herramientas te permiten identificar qué URLs generan el error y cómo los usuarios o bots llegaron a ellas.

2. Redirige URLs rotas

Si una página ha sido eliminada o movida, utiliza redirecciones 301 para enviar a los usuarios y a los motores de búsqueda a una página relevante. Esto asegura que no se pierda el valor de los backlinks.

3. Crea una página 404 personalizada

Diseña una página 404 atractiva que incluya:

  • Un mensaje claro y amigable explicando el error.
  • Enlaces a secciones importantes de tu sitio, como el inicio o el blog.
  • Una barra de búsqueda para ayudar a los usuarios a encontrar lo que necesitan.
4. Corrige enlaces internos rotos

Revisa los enlaces internos de tu sitio web y actualiza cualquier enlace que apunte a páginas inexistentes.

5. Evalúa la necesidad de restaurar páginas eliminadas

Si una página eliminada tenía mucho tráfico o backlinks, considera volver a publicarla o crear contenido similar para mantener el valor que aportaba al sitio.

Los errores 404 son inevitables en cualquier sitio web, pero una buena estrategia de gestión puede minimizar su impacto en la experiencia del usuario y en el SEO. Detecta estos errores de manera proactiva, utiliza redirecciones adecuadas y ofrece alternativas útiles a tus visitantes. De esta forma, no solo protegerás tu posicionamiento en los motores de búsqueda, sino que también mejorarás la satisfacción de tus usuarios.

¡No dejes que los errores 404 se conviertan en un obstáculo para el éxito de tu estrategia digital!