• 28 de julio de 2025

¿Qué es un KPI en Marketing?

¿Qué es un KPI en Marketing?

¿Qué es un KPI en Marketing? 1024 1024 Carol

En el mundo del marketing digital, una de las claves para mejorar resultados no es hacer más… sino medir mejor. ¿Cómo saber si una campaña está funcionando? ¿Qué números importan de verdad? Aquí entran en juego los KPIs.

¿Qué es un KPI?

Un KPI (Key Performance Indicator), o Indicador Clave de Rendimiento, es una métrica que te ayuda a saber si estás cumpliendo tus objetivos. Es decir, no se trata solo de “medir por medir”, sino de identificar aquellas cifras que reflejan si una acción de marketing está funcionando o no.

Ejemplo sencillo: si tu objetivo es generar ventas desde una campaña en redes sociales, tu KPI no debería ser solo los “me gusta”, sino el número de ventas que provienen directamente de esa campaña.

Características de un buen KPI

Para que un KPI sea útil, debe ser:

  • Específico: debe estar ligado a un objetivo concreto.

  • Medible: necesitas poder cuantificarlo.

  • Alcanzable: debe ser realista, basado en datos.

  • Relevante: tiene que importar al negocio.

  • Temporal: debe poder analizarse en un marco de tiempo definido.

(Sí, esto se parece mucho al famoso modelo SMART, y no es casualidad).

¿Cómo elegir tus unidades de medida en Internet?

El entorno digital ofrece cientos de métricas: visitas, clics, likes, conversiones, CTR, tasa de rebote, tiempo de permanencia, etc. Pero cuidado: no todas son igual de relevantes para tus objetivos.

Aquí te dejamos una guía para elegir bien tus KPIs según el tipo de objetivo:

1. Si buscas notoriedad de marca (branding):

  • Impresiones.

  • Alcance.

  • Reconocimiento de marca (encuestas o herramientas específicas).

  • Tiempo medio en página (en blogs, por ejemplo).

2. Si tu meta es generar tráfico al sitio web:

  • Número de sesiones.

  • Usuarios únicos.

  • Fuente de tráfico (¿de dónde vienen?).

  • Páginas de entrada/salida.

3. Si te importa la conversión o generación de leads:

  • Tasa de conversión.

  • Número de formularios completados.

  • Coste por lead (CPL).

  • ROI por campaña.

4. Si quieres aumentar ventas:

  • Ventas directas desde campañas.

  • Ticket medio.

  • ROAS (Return on Ad Spend).

  • Abandono de carrito.

¿Qué métricas NO deberías usar como KPI?

No todo lo que brilla es oro. Algunas métricas pueden parecer atractivas, pero no te dicen mucho si no están conectadas con un objetivo. Por ejemplo:

  • Los likes o seguidores no siempre reflejan ventas o interés real.

  • El número de visitas sin contexto puede ser engañoso (¿entran pero se van rápido? ¿compran algo?).

En resumen…

  • Un KPI no es cualquier dato: es una métrica estratégica.

  • Debe estar conectado directamente con tus objetivos de marketing.

  • Elegir mal tus unidades de medida es como conducir sin mapa: puedes moverte mucho, pero no llegar a ningún lado.

  • Menos métricas, pero mejor seleccionadas = más control, más resultados.

En 2d2 Marketing Total te ayudamos a identificar y seguir los KPIs que realmente mueven tu negocio. No se trata de medir todo, sino de medir lo importante.